miércoles, 30 de abril de 2008

dialectos regionales (grupos)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE MEDICINA
INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA
PROFESORES: DIANA CHALARCA
JUAN DAVID ARIAS
KELLY MARCELA GALLO HERRERA
DIALECTOS REGIONALES

En esta ocasión quise hacer referencia en algunas características especiales de cada dialecto regional, que cite con ayuda del buscador www.google.com, que como dije anteriormente es la herramienta que mas utilizo en investigaciones en internet, pues cumple con todos los requisitos de la búsqueda que este realizando con cualquier tema, claro que siempre confío mas en los libros. Por ello las dividí en dos grandes grupos:

Dialectos de montaña

Español antioqueño (paisa), Español bogotano (rolo), Español cundiboyacense ,Español santandereano, Español andino (pastuso o serrano), Español tolimense (opita), Español vallecaucano (valluno)

Dialectos de las tierras bajas

Español costeño Español llanero Español pacífico (chocoano)
Español isleño.

En esta primera parte veremos los dialectos de montaña:

v El dialecto paisa: es una evocación y recuerdo de la manera como hablaban los españoles conquistadores.

Entre sus principales características tenemos

1. El voseo: Tratar a alguien de "vos" (con sus propias conjugaciones) en vez de "tú" o "usted". Al contrario del resto del país, el voseo es aceptado por los hablantes cultos de la zona antioqueña.
2. El seseo: con /s/ apical. Igual que en el resto de América, el español paisa no distingue los fonemas de coser y cocer pero ambos se articulan con una /s/ de tipo apicoalveolar, idéntica a la del centro y norte de España.
3. El yeísmo: es típico de la región antioqueña y también de aquellas zonas del país que fueron colonizadas por paisas (el antiguo Caldas). El yeísmo implica la inexistencia de la articulación palatal lateral de ll y su pronunciación idéntica a y de modo que no se distingue vaya de valla o entre se cayó y se calló.
Por otro lado podemos decir que se utiliza con frecuencia los diminutivos, al igual que la palabra “hombre” y la expresión "Ave María pues”, que al unirlas podríamos tener como resultado la siguiente oraciones que es una de las mas especificas y sobresalientes de este dialecto es pues esta, "Eh avemaría pues home" (hombre). Por otro lado “Tomas Carrasquilla” es el autor que mejor expone sobre el hablar antioqueño o paisa

.
v El dialecto bogotano o rolo es el hablado en la región interior andina de Colombia y se trata básicamente del habla de la ciudad de Bogotá.

Posee una considerable igualdad con el español de castilla, que se puede notar en la articulación clara de la -s postvocálica, no obstante, la -n final alveolar como en Castilla, la no confusión ni trueque de -l y –r y el rechazo al trato de vos que es reemplazado por el usted denominado "ustedeo” sin embargo los hablantes cultos suelen usar tú y usted según la norma panhispánica. Aunque algunos usan "su merced" o "sumercé” que no son figuras propias de allí sino, del acento cundiboyacense.
El yeísmo se fundamenta básicamente en que el fonema ll suena igual que y.


v El dialecto cundiboyacense: es hablado en la región interior andina de Colombia.

En este se utiliza ampliamente el “ustedeo", que ha dado como paso a la creación de nuevas formas para referirnos a los demás como lo es su merced, pronunciado sumercé Ya que en buena parte del interior, está muy extendida la realización faríngea de la /s/ prevocálica: nosotros > nojotros, los árboles > loj árboles; Y en algunas ocasiones la anteposición de señor y señora.

Como ocurre en todas las regiones, en Bogotá también se fue creando un vocabulario típico que es una de las causantes de las diferencias culturales entre regiones, entorno a esto nos podemos con os siguientes ejemplos
.
Achicopalado: Con semblante triste, que demuestra depresión, achantado.

Chucaro: Genérico despectivo de "policía", utilizado por personas con antecedentes penales o a punto de tenerlos. Es utilizado especialmente para referirse a los Auxiliares Bachilleres de la Policía que están cumpliendo su servicio militar obligatorio.

v El dialecto santandereano. En Colombia el acento puede sonar para los oídos de sus habitantes de las demás regiones un tanto seco y fuerte.

Entre sus principales características incluyen el uso casi exclusivo de «usted», tanto en circunstancias formales como informales al igual que, la ausencia de yeísmo, diferenciando la pronunciación entre la "y" y la "ll". En diminutivos terminados en "ita" y "ito" un claro ejemplo es: pollito, callecita, cosita, perrito, entre otros, por otro lado, existe la tendencia de pronunciar la "t" adjuntando el sonido de la letra "ch" veámoslo pues aquí: pollitcho. Otra es que no hay diferencia entre S y C, la pronunciación de la S se hace siempre aunque en la zona norte no es extraña la aspiración o reducción de la -s final o postvocálica debido a la cercanía de la región costeña.
Este dialecto se reconoce también por la sonoridad de su pronunciación


v El dialecto andino es hablado en los Andes centrales, Tiene influencias mayormente del español castellano, que es favorecido más en las ciudades, mientras que en las áreas rurales y parte de las ciudades, existe influencia del quechua, del aymara y otras lenguas autóctonas hoy extintas. De este dialecto podemos mencionar las siguientes características

- Los hablantes tradicionales distinguen pollo con palatal lateral y poyo con semiconsonante.
-En el español andino nunca se aspira la /s/ en final y tampoco se pronuncia predorsal sino apical (algo parecido a la de Castilla).
-Se confunden las vocales /e/ con /i/ y /o/ con /u/, influencia del sistema trivocálico del quechua y del aymara.
-Se asibilan las erres, en los grupos /rr/ > [řř] (sonoramente), /tr/ > y /r/ > [ř].
-La fricativa velar sorda no presenta el alófono laríngeo de otras latitudes.
-La /f/ se articula como fricativa bilabial sorda, la misma que por agregársele una /w/ epeténtica se suele confundir con /x/.
-Se da especial énfasis a las consonantes con debilitamiento de las vocales, sobre todo en las sílabas átonas. La acentuación es o tiende a ser paroxítona.
Además en esta región se hace uso extensivo de:
-El perfecto compuesto y en ocasiones el pluscuamperfecto, y el gerundio.
-El pronombre “lo” como dativo y acusativo, masculino y femenino, y a veces singular y plural Los pronombres posesivos
-Los diminutivos
-En las áreas rurales o urbanoides se suele calcar la construcción del quechua o aymara:
A su casa de Jacinta me estoy yendo.


v El dialecto tolimense u opita:
-Su característica principal que lo diferencian de otros dialectos colombianos es su entonación y acento que hace concatenar las palabras al hablar confiriéndole un tono cantarín y lento, por ejemplo:
"eso es una alfombra" = "eso'sunalfombraa'n"
-Como en el resto de Latino América no hay diferencia entre "Z" y "S", ni tampoco entre "Y" y "LL. Por ejemplo:
-Es propio la lentitud en la locución normal y la creación de diptongos a partir de los hiatos /ea/ y /eo/: pelear > peliar, peor > pior.
_Se usa usted aunque alrededor de uno 20 años se empezó a incrementar el “tu” que es utilizado en su mayoría por jóvenes, el voseo no es usado.
-En el vocabulario se observa gran cantidad de elementos indígenas y antiquismos españoles, así como también uso de nuevas palabras extraídas principalmente del inglés debido a la dominancia tecnológica que ejerce en la región.


v El dialecto vallecaucano respecto a este se puede decir que, mas que dialecto, es un acento característico de esta región colombiana. Es viable su reconocimiento por su particular forma de arrastrar las oraciones además de la fuerte pronunciación de la letra "ese" (s) y por sus muletillas "ve" y "mirá ve", "ois" y "oiste" que se usan por decirlo así como prefijos y sufijos respectivamente. El voseo también está presente en este dialecto.

. En fonética destaca por la articulación bilabial nasal [m] de la /-n/ final (tren > trem, pasión > pasiom). La /s/ final y preconsonántica suele mantenerse pero en posición prevocálica es común la realización faríngea /s/ > [h], especialmente en los enlaces: necesitar > [nehesitár] nejesitar frecuentemente en loshablantes menos cultos, los hombres [loh ómbres] lojombres, este es bastante extendido entre todo tipo de hablantes. Esta realización [h] de la /s/ está más o menos extendida por todo el interior de Colombia.
El uso del tuteo es particular, mientras el voseo es muy actual el cual tiene una valoración social negativa y se tiende a suplir el voseo por el ustedeo, adicional a esta esta la utilización de la preposición mira ve.

Bueno así con esta información se termina la primera parte de esta división en dos grandes y grupos y sus características.


Lexicuerpo:

Nariz

· Chatas: en Rionegro, Neiva, Barrancabermeja.
· Ñatas: en Turbaco, Rionegro, Yarumal.
· Olletas: en Neiva, Santafé, Rionegro(stder).
· Tarro de los mocos: en Pamplona.
· Nasales: en Remedios.
· Bomba: en Abrego.
· GUeles: en Potosí
· Lacle: en Yolombo
· Singas: en Ricaute
· Gueledero: en Cocorná


Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Colombianismo#Elementos_en_com.C3.BAn (29 de abril de 2008)
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_antioque%C3%B1o (29 de abril de 2008)
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_bogotano (29 de abril de 2008)
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_cundiboyacense (29 de abril de 2008)
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_santandereano (29 de abril de 2008)
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_andino (29 de abril de 2008)
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_tolimense (29 de abril de 2008)
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_vallecaucano (29 de abril de 2008)

2 comentarios:

Unknown dijo...

Falso decir que el voseo en el Valle tiene valoracion negativa, de hecho tiene un valoracion positiva en el trato diario entre amigos y familiares, basta con decir que la propia alcaldia de santiago de cali pone panfletos publicitarios donde se aprecia claramente el voseo vallecaucano, cosa que nopasa en ninguna region de colombia... comedidamente le pido corriga ese detalle!

camilo Uribe dijo...

Pues yo aprendí que el dialecto es el significado de las palabras comparadas en diferentes paises, por ejemplo, en Colombia a un joven se le dice niño (a), en Venezuela, chamo; en Argentina, nene; en USA, Child, en Mexico, chiquillo y en España, chaval. No sé por qué se hace referencia solo a Colombia si aqui no existen dialectos???? ....... lo que se escucha a diario son acentos regionales y de estos si hay muchos en la bella Colombia.